viernes, 28 de febrero de 2014

Daniel Binelli



Daniel Binelli (n. Quilmes (Buenos Aires), Argentina, 20 de mayo de 1946), es un destacado músico compositor, director de orquesta y bandoneonista argentino detango y música clásica.

Fue miembro y arreglador de la orquesta de Osvaldo Pugliese, integró el Sexteto Astor Piazolla Nuevo Tango, fue músico y arreglador del grupo Tango7, basado en Suiza, y director musical del grupo Tango Metrópolis y del Quinteto de Daniel Binelli.

Entre sus interpretaciones más destacadas se encuentra el estreno del Concierto de Lieja para bandoneón y guitarra de Ástor Piazzolla, realizado en Tokio en 1998, junto aMartha Argerich, el guitarrista Eduardo Isaac y la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina conducida por el director Pedro Ignacio Calderón.

Grabó más de 50 discos, entre los que se destacan Tangazo con la orquesta Sinfónica de Montreal, Orquestango con la pianista Polly Ferman y la Orquesta Filarmónica de Uruguay, Imágenes en dúo con Polly Ferman, Daniel Binelli Tango, Daniel Binelli y la Camerata Bariloche, Daniel Binelli, Astor Piazolla y el Sexteto Tango Nuevo, Daniel Binelli – Issac (Bandoneon y guitarra) y Bandoneon como solista.

Recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito en 1995 como uno de los instrumentistas de tango más importantes de la última década.

jueves, 27 de febrero de 2014

Carlos Franzetti

Carlos Alberto Franzetti (Buenos Aires, 3 de junio de 1948) es un compositor, pianista y arreglador argentino, ganador de tres premios Grammy Latino, además de haber sido nominado en diversas ocasiones y categorías.

En 1954 (a la edad de 6 años), Franzetti comenzó a estudiar música en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires. A finales de los años sesenta tomó clases de piano privadas, con Guillermo Iscla y Lucía Maranca y de composición con Manuel Juárez. En 1970 (a los 22 años de edad) se mudó a México, donde estudió composición con Humberto Hernández (entre 1971 y 1973). En 1974 se mudó a Estados Unidos, donde consiguió la residencia. Se graduó en The Juilliard School (en Nueva York), donde había continuado sus estudios de dirección orquestal con Vincent LaSelva.1 2

En 1985 realizó (en Estados Unidos) la producción musical y los arreglos jazzísticos (con una orquesta de 35 músicos) del disco El Polaco por dentro, del cantante argentino Roberto Polaco Goyeneche (1926-1994), con tangos como «Volver». En 1995 recibió por parte de la Fundación Konex un Diploma al Mérito por su aporte al Jazz en la última década en Argentina.

En su carrera, Franzetti ha compuesto sinfonías, conciertos, óperas, música de cámara, música de jazz para big bands y bandas sonoras. Su álbum Tango fatal ganó el Latin Grammy Award 2001 en la categoría de Mejor Álbum de Tango. En 2003 recibió dos nominaciones para dos premios Grammy por su álbum Poeta de arrabal, en las categorías «best classical crossover album», y «best instrumental arrangement». En 2009 Carlos Franzetti y Eddie Gómez reciben el Latin Grammy Award al Mejor Álbum Instrumental por el disco Duets. En 2013 recibe el Latin Grammy en la categoría de Mejor Composición Clásica Contemporánea por "Zíngaros" del álbum "Pierrot et Colombine".

Además dirigió, arregló y coprodujo el álbum solo de Paquito D’Rivera Portraits of Cuba, ganador de un Grammy. También ha hecho arreglos musicales para la Boston Pops Orchestra, la Filarmónica de Brooklyn y la Buffalo Philharmonic Orchestra.

Franzetti ha compuesto un número de música de película, la más notable Los reyes del mambo (1992) con el compositor Robert Kraft. También compuso la música de la película La película del rey (1986) y condujo la partitura de la música de la película 1990 Q & A(1990), de Sidney Lumet.

Franzetti tiene dos discos de oro, entre otros premios.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Néstor Marconi


Néstor Eude Marconi (Álvarez, Santa Fe, 15 de junio de 1942) Bandoneonista,arreglista y compositor. Es uno de los más reconocidos músicos del folklore popular argentino del siglo pasado y presente.

Representante genuino de la horneada de grandes músicos de los años 70, es reconocido por su alarde técnico en la ejecución del bandoneón. Su digitación, velocidad y sincronización, son virtudes aceptadas hasta por sus críticos, que a tanto virtuosismo le contraponen una ausencia de sentimientos, una suerte de frialdad emocional. Es además, un notable orquestador.
Nació en el pueblo de Álvarez, próximo a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, a 300 km de Buenos Aires. Se inició en la música de muy pequeño, apenas cumplidos los once años. Primero estudió piano y composición, pero su verdadera vocación se despierta cuando su padre le regala un bandoneón.
Su padre trabajaba de capataz en el frigorífico Swift, mientras el joven músico repartía su tiempo entre el estudio musical con un piano prestado y su otra pasión, el fútbol.
En el oficio de bandoneonista se hizo solo, fue un verdadero autodidacta que adaptaba al fueye lo que aprendía en el piano.
«Después, me puse a estudiar música en serio con el maestro Schneider, y armonía y contrapunto con Luis Mirisi... Por supuesto, escuchaba a los grandes maestros. En ese entonces me enloquecían Laurenz, Troilo, pero también Astor Piazzolla, con aquel quinteto donde tocaban Atilio Stampone, Szymsia Bajour. Escuchar también forma parte del aprendizaje.»
Debutó profesionalmente con apenas 16 años, en los estudios de Radio LT3 de Rosario con la orquesta de su profesor Schneider y por las noches, con un trío, en la boite La Marine que estaba en el centro de la ciudad. Luego formó parte de un cuarteto, "Los cuatro señores del tango" —por el que antes pasaron varios "fueyes", el primero de ellos Julio Barbosa—, que se lució en los recitales que armaba un grupo de la bohemia rosarina que se llamaba Tango Club Rosario. Lo integraban Clemente Vega en violín, Francisco Tejedor en piano y Nito Deniel en el contrabajo. «Hicimos recitales en casi todas las facultades de la Universidad de Rosario. Estaban de moda.»
Cuando todavía no había cumplido los 19 años, sucedió un hecho que cambiaría su historia. La orquesta de José Basso visita Rosario, en gira al interior del país, cuando imprevistamente se queda sin uno de sus bandoneonistas. El locutor que presentaba a la orquesta era amigo de Néstor y lo presenta al maestro. Su primer bandoneón, Juan Carlos Bera y "El Tata" Floreal Ruiz le toman una prueba, es aceptado y contratado para la gira.
Después se vino a Buenos Aires con toda su familia. El apoyo de su padre fue esencial en su carrera, hasta tal punto que éste pidió el pase a una dependencia que el frigorífico tenía en el barrio del Once. Se fueron a vivir a Victoria, en la provincia de Buenos Aires, cerca del Tigre.
Con Basso tocó en el legendario cabaret Marabú, donde debutara, en 1937, Aníbal Troilo y en el Teatro Maipo. El propio bandoneonista recuerda: «Y al poco tiempo, a los dos o tres años, por consejo del propio Basso me fui a tocar solo, sin ningún otro bandoneón al lado mío. Así toque con Osvaldo Manzi, con Lito Scarso, hice todo un acompañamiento para el ballet de Juan Carlos Copes, con quien me fui de gira por Centroamérica y, a la vuelta, recalamos en el escenario de Caño 14, recientemente inaugurado.»
En el año 1970 integra el Sexteto de Enrique Mario Francini, para luego fundar el "Vanguatrío", junto a Héctor Console y Horacio Valente.
En Caño 14 actuó muchos años integrando varias formaciones, entre ellas las orquestas de Héctor Stamponi, "Pepe" Basso, Atilio Stampone y en el conjunto que acompañaba al "Polaco" Goyeneche, de quien se hizo muy amigo.
En 1973 ingresó a la nueva orquesta formada por Francini y Pontier y se fueron a Japón. Seis años después, armó un cuarteto para actuar en Suecia, con el guitarrista "Chocho" Ruiz, el pianista Oscar Palermo y el contrabajista Fernando Romano, inaugurando ese mercado para el tango.
En la década del 80 es músico estable del Café Homero, junto a figuras estelares como los pianistas Osvaldo Tarantino y Orlando Trípodi, el contrabajo de Ángel Ridolfi y las voces de Roberto Goyeneche y Rubén Juárez.
«Tarantino era un fenómeno. Cuando lo llamé por teléfono para decirle si quería tocar con Ridolfi y conmigo me dijo enseguida que sí, pero aclaró: Me gusta mucho, pero no escribamos nada. Que todas las noches sea una sorpresa juntarnos sobre el escenario. Vamos a inventar, vamos a improvisar.»
Resultan interesantes las opiniones de Marconi sobre los grandes maestros que lo precedieron: «A mí me parece que Pedro Laurenz marcó el comienzo del bandoneón solista. Escribió una historia distinta. No necesitó acompañamiento. Laurenz solo, tocando el bandoneón, era una delicia.»
«Escuchar y verlo tocara a Troilo sobre el palquito de Caño 14 era como ver toda la noche de Buenos Aires. "El Gordo" siempre me dio esa impresión. Escuché decir a un montón de los que fueron sus músicos, que "Pichuco" tenía el tango en la piel. Y seguro que fue así. Pero también a Buenos Aires. "El Gordo" era Buenos Aires.»
«De Astor Piazzolla me asombraba su inmensidad musical... Su swing. Un músico de un nivel increíble.»
«Y Leopoldo Federico nos abrió, a todos los bandoneonistas, los ojos para mostramos las grandes posibilidades técnicas que tiene el instrumento. ¡Es un monstruo!»
En 1988 formó un octeto para un espectáculo concebido para actuar en Japón. Entre otros, participaron Orlando Trípodi, Reynaldo Nichele, Daniel Binelli, Mauricio Marcelli y los cantantes, Nelly Vázquez y Roberto Goyeneche. A raíz del éxito obtenido, volvieron en 1991 con algunos cambios pero con el mismo resultado.
En 1997 bajo la dirección de Jorge Calandrelli participa en la grabación del álbum "Soul of the tango", dedicado íntegramente a obras de Astor Piazolla. Son otros intérpretes en esa obra Yo-Yo Ma en cello, Antonio Agri al violín, Horacio Malvicino en guitarra, Héctor Console en contrabajo, Oscar Castro Neves en guitarra acústica y algunos pianistas destacados.
Como compositor se destacan dos suites para orquesta de cuerdas que fueron estrenadas por la Orquesta de Cámara de Rosariodirigida por Luis Milici.
Integró el Nuevo Quinteto Real del maestro Horacio Salgán y es uno de los directores de la Orquesta de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto".
En 1985, 1995 y 2005 recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex a la Música Popular como uno de los 5 mejores instrumentistas de tango de la década en Argentina.

martes, 25 de febrero de 2014

Antonio Agri


Violinista, compositor y director (5 de mayo 1932 - 17 de octubre 1998) Nombre completo: Antonio Pablo Agri

En alguna de mis frecuentes charlas con Osvaldo Requena, surgió su nombre y me dijo: «Agri, fue un notable intérprete de su instrumento. Hubo el tiempo de Vardaro, luego el de Francini, después el suyo». Y continúa: «¡Que se destaque la palabra intérprete!, porque eso fue lo suyo. La composición recién llegó en sus últimos años. Como director correcto en lo suyo. ¿Y sabés? no sé si sus estudios fueron de más de dos días. Por ahí estoy exagerando, pero no mucho. Fue un intuitivo notable. Utilizaba un violín de poca calidad, pero el sonido era de primer nivel. Se plantaba frente a la partitura, ya que no hacía gala de memorioso —algunos con una leída ya no la necesitan— y allí aparecía su otra virtud. Sin apartarse de lo escrito creaba sus cosas y fijate si lo haría bien, que Piazzolla, que por supuesto lo advertía, se quedaba callado la boca. Es que estaba haciendo un aporte... ¡Ah! si algún importante violinista de hoy te llega a decir que Agri no le gusta, no hagas caso, es asunto de competencia entre colegas. En este momento estoy grabando con un noneto, catorce temas que se van a editar en Japón. Empresarios de allá pusieron el dinero; veremos si llega a nuestro país. Los temas me pertenecen y el primero es mi homenaje a Antonio. Lo titulé “Agridulce”, como es para dos violines, junté a su hijo Pablo y a Fernando Suárez Paz».

En el Libro del Tango, de Horacio Ferrer, encontramos algunas precisiones sobre sus comienzos. Su maestro de música en Rosario, su ciudad natal, fue Dermidio Guastavino. A los quince años, debutó profesionalmente en la provincia de Córdoba integrando un cuarteto. Luego, en Rosario, integró las orquestas de Julián Chera, Lincoln Garrot y José Sala y otro cuarteto: “Los poetas del Tango”, conAntonio Ríos, José Puerta y Omar Murtagh. Además,condujo el Quinteto de Arcos Torres-Agri.

Fue Nito Farace, por décadas violinista de Aníbal Troilo, quien lo recomendó a Astor Piazzolla. Éste lo aceptó y el debut se produjo en abril de 1962, en el Quinteto Nuevo Tango. Más tarde, prosiguió en el Nuevo Octeto (1963). Al mismo tiempo, intervino como refuerzo para algunos trabajos en las orquestas de Osvaldo Fresedo, Horacio Salgán, Mariano Mores, Alberto Caracciolo y Roberto Pansera. En 1968, fue el violín solista de la operita “María de Buenos Aires”, de Piazzolla y Ferrer y en varios discos larga duración. Siguió con Astor en el “Conjunto 9”, grabando para el sello Victor.

Tocó desde su atril en Roma, en Estados Unidos, en el Olimpia de París, en Caracas, en el Brasil, en el Uruguay y también en nuestro Teatro Colón. En 1976, formó su propia agrupación de instrumentos de arco (violines, violas, chelos y contrabajo).

En la década del '90, grabó como solista invitado con la Royal Philarmonic de Londres; en Estados Unidos acompañó al famoso chelista Yo-Yo Ma en su gira de presentación del disco “Yo-Yo Ma soul of tango”, dedicado íntegramente a la música de Piazzolla y, además, se presentó en París junto al virtuoso guitarrista flamenco Paco de Lucía.

Ferrer lo define con precisión: «Marcadas semejanzas de estilo, sensibilidad y temperamento interpretativo con Elvino Vardaro, perfilaron al principio, su personalidad inconfundible. Se destacó por su particular manera de ejecutar y decir la frase, de un modo hondo, rico, que valora y expresa cada nota ejecutada. Vayan como ejemplo su tarea en "Retrato de Alfredo Gobbi", "Ciudad triste", "Los mareados", "Éxtasis", "Romance del diablo", "Milonga del ángel", "Otoño porteño"».

Formó su propio Quinteto, con sede en París, codirigido con Juan José Mosalini y en el que hacía dúo con su hijo Pablo. Y fue cofundador del Nuevo Quinteto Real de Horacio Salgán junto a Ubaldo De Lío,Leopoldo Federico (luego reemplazado por Néstor Marconi) y Omar Murtagh (después, Oscar Giunta).

En la nota necrólogica del diario Clarín, publicada al día siguiente de su fallecimiento, Irene Amuchástegui concluye: «... se había convertido en claro ejemplo de un contraste extendido: en giras europeas concitaba un interés, que no acompañaba ni de lejos un público local. Casi autodidacta, estuvo la mayor parte de su carrera junto a Piazzolla, y sólo dejó de ser su músico cuando optó por un sitio en la Orquesta Estable del Teatro Colón. Años más tarde recordaba: “Astor me dijo de todo, que yo lo dejaba a él por un oscuro atril del Colón, que lo que buscaba era la seguridad de una jubilación. Y tenía razón. Yo jamás trascendí tocando Mozart o Vivaldi. Si llegué a grabar con la Filarmónica de Londres, se lo debo al tango”».

También a raíz de su deceso, Julio Nudler opina para el diario Página 12: «Su historia no se parece a la de otros violinistas del tango, porque no integró ninguna de las consagradas orquestas, su mayor militancia fue junto a Piazzolla desde 1962».

Y continúa: «A los buenos conocedores les bastaran pocas notas para reconocer a Agri, sobre todo por la calidad de su sonido dulce que lo situó en la estela del mítico Vardaro, el primer gran violín que dio el tango, pero además, por sus amplios recursos técnicos que rememoran la línea virtuosística iniciada por Raúl Kaplún y que alcanzó su culminación con Francini. Los entendidos disfrutan con el intenso sabor a tango que lograba a merced de sus golpes de arco, y si lo habían visto alguna vez, imaginaban su postura desafiante, el pecho saliente y las piernas abiertas para afirmarse bien sobre la tarima».

Una frase describe su modestia: «El violín me eligió a mí. Por eso soy músico. Además, como dice Yupanqui, “hay quien deslumbra y quien alumbra”. Yo no pretendo deslumbrar...».

Como compositor podemos mencionar sus obras, "Carambón", "S P de nada", que están en su disco compacto titulado "Antonio Agri-Tango Sinfónico", grabado meses antes de su muerte. También, con aire de tango y junto a José Carli, "Kokoró Kará", que en japonés significa "Desde adentro", registrado en París en 1996 por el Quinteto Mosalini-Agri. Otras obras de su autoría: "S P de nada dos", "Sueño en gris", "Con su permiso", "Agripito", "Concierto para violín", "Nada queda ya".Falleció una madrugada en Buenos Aires. Padecía un cáncer incurable. Sus restos fueron inhumados en el cementerio privado Gloriam de Burzaco, provincia de Buenos Aires.


lunes, 24 de febrero de 2014

Adalberto Cevasco

1973 - Adalberto Cevasco participa en el proyecto Latinoamericano del saxofonista Argentino Leandro “Gato” Barbieri. Junto a él se presenta en los Festivales …Newport (New York) Montreaux (Suiza) Newport (Japón) Carnegie Hall de la Ciudad de New York; además de grabar dos cds, “Latinoamérica “Capitulo 1” en Buenos Aires  y “Capitulo 2” en la Ciudad de los Angeles.


1975 -Tras residir varios años en Europa el Maestro Astor Piazzolla convoca a Adalberto Cevasco para la formación del Octeto Electronico, realizando con este grupo presentaciones en… Carnegie Hall (New York) y los màs prestigiosos Teatros de Argentina, Brazil y Uruguay, ademàs de grabar un C.D en Directo llamado "Libertango".

1981 - Frank Sinatra se presenta por primera vez en Argentina; Adalberto Cevasco forma parte de su big band para interpretar la obertura de sus Shows, bajo la dirección del Maestro Don Costa.

1988 - Adalberto Cevasco produce su primer disco como solista mostrando su trabajo como instrumentista, compositor y arreglador llamado “Pajaros Electricos”. Editado por el Sello “Melopea” del músico y compositor Argentino Litto Nebbia.

1990 - 1995 - Durante este perìodo integra como bajista y arreglador el Quinteto del  Trompetista Argentino Roberto Fat..s Fernandez, participando en la grabaciòn de los CDs…
“La mùsica y la vida” y “Cuore”, junto a prestigiosos músicos tales como: Winton Marsalis, Jorge Dalto, Bob Mintzer, Baby Lopez Furst, Michael Urbaniak entre otros..

1991 - El 27 y 28 de Septiembre, Adalberto Cevasco se presenta en calidad de solista junto a la Orquesta Sinfonica Nacional Argentina, dirigida por el músico y compositor Lalo Schiffrin, reconocido internacionalmente por sus trabajos para cine y televisión.

1996 - Made in Buenos Aires es el titulo del C.D. grabado por Adalberto Cevasco junto a dos de los màs prestigiosos instrumentistas que dio la música popular Argentina; Leopoldo Federico y Horacio Malvicino.

1999 - Reencuentro en Argentina de Leandro “Gato” Barbieri y Adalberto Cevasco, realizando 2 conciertos. El primero en el Teatro Gran Rex de la Ciudad de Buenos Aires y el otro en el Monumento a la Bandera de la Ciudad de Rosario ante un público estimado en 12.000 personas.


domingo, 23 de febrero de 2014

Gustavo Beytelmann

Gustavo Beytelmann nace en Venado Tuerto, Argentina, en 1945 en el seno de una familia melómana. 
Comienza a tocar el piano desde muy jóven y acompaña a su padre, violonista amateur de talento, en las fiestas familiares.
A los 13 años ingresa en la orquesta de baile donde toca su padre aprendiendo a interpretar profesionalmente el tango y otras músicas bailables. De éste período data su convicción de dedicar su vida a la música. 
Viaja luego a Rosario para estudiar en el Instituto de Música de la Universidad de Rosario. Allí aprende piano, armonía y composición; más tarde se traslada a Buenos Aires para estudiar composición con Francisco Kröpfl.
En ésta ciudad será absorbido por una intensa actividad profesional y artística. Compone música para films, trabaja para la industria del disco como pianista y arreglador, integra diversos grupos de jazz.
Desde el fin de 1976 reside en Paris. Es invitado por Astor PIazzolla para integrar el conjunto que lo acompañará en su gira por Europa que debuta en marzo de 1977 en el teatro Olympia de Paris.
En los próximos tiempos, junto a otros músicos argentinos funda el grupo « Tiempo Argentino » una importante etapa en su evolución de compositor. 
Reside en Roma donde compone para la radio, televisión y el cine italiano. 
De retorno a Paris crea junto Juan a José Mosalini y Patrice Caratini un trio que por más de 12 años se producirá en Europa y América dejando 3 discos como testimonio de su contribución a la evolución del tango. Paralelamente escribe para el cine francés y alemán.
Desde 1993 intensifica su trabajo composicional: es compositor residente en la ciudad de Dijon (1995/1998), en la ciudad de Guebwiller (2002/2003), en Francia. Su música se toca regularmente en Europa.
Desde 1996 es director artístico del Departamento de Tango del Conservatorio de Rotterdam (Holanda)
En 2002 es invitado por la Universidad de Seattle y de Bellingham para dar master clases sobre su música. En 2004 es invitado por el festival de tango de la ciudad de Buenos Aires. Toca un recital de piano solo en el Teatro Colón.
Desde la temporada 2005/2006, da master clases regulares en la Académie de Musique de Monaco.
En agosto 2008 es el compositor en residencia del festival internacional de Moritzburg (Alemania)

sábado, 22 de febrero de 2014

Cry me a river


"Cry me a river" es una canción popular. Fue escrita por Arthur Hamilton y fue publicada en 1953.


Fue grabada por primera vez por la actriz y cantante Julie London en 1955; siendo ésta la versión más famosa apreció en la película de 1956 The girl can't help it y fue lanzada como sencillo en abril de 1957. Más recientemente, la canción ha aparecido en las bandas sonoras de las películas Passion of mind (2000) y V de vendetta (2006). En 1970, el rockero de blues británico Joe Cocker versionó con su clásica voz esta canción en el álbum Mad Dogs and Englishmen. En 1995, el sencillo doble “You don't have to say you love me/Cry me a river” de la actriz británica Denise Welch pasó tres semanas en los rankings del Reino Unido, alcanzando el lugar 23. También existe una versión en portugués titulada "Chora um rio", compuesta por Artur Nestrovsky e interpretada por Ná Ozzetti y André Mehmari. Existe también una versión en francés titulada "Pleurer des rivières" de Viktor Lazlo en 1985, cuya letra fue escrita por Boris Bergman. Otra versión conocida está en la voz de Dinah Washisngton, incluida en la banda sonora da una película cuyo argumento trata del alquiler de órganos humanos.

Yo os dejo mi versión favorita. Aconsejo aguantar hasta el final, que merece la pena escucharle cantar.


viernes, 21 de febrero de 2014

Héctor 'Finito' Bingert


Héctor José Bingert Aleman (Finito), es un saxofonista uruguayo nacido en Montevideo el 3 de marzo de 1944, aunque desde 1975 radicado en Suecia.

A los siete años comenzó sus estudios de violín con Szilágyi. Sin embargo, seducido por la música de Stan Getz, finalmente se inclinó por el saxo tenor. A los doce años su padre lo llevó al Hot Club de Montevideo donde recibió la influencia de Paco Mañosa, Bocho Pintos y otros músicos de aquella institución. A los quince fue contratado por los célebres Lecuona Cuban Boys, en ese momento de visita por Sudamérica. Durante 1960 realizó una gira europea con ese conjunto, en la que pudo ver y escuchar entre otros a John Coltrane, Dizzy Gillespie y Phil Woods, también de gira por el viejo continente.

Vuelto al Uruguay en 1961, ingresa en la Banda Sinfónica Municipal a la vez que integra los cuadros del Hot Club de Montevideo. En 1966 se reincorpora a los Lecuona, llega con ellos hasta Suecia, y permanece en aquel país hasta 1970. Nuevamente en Uruguay, actúa allí por cinco años para luego radicarse definitivamente en Estocolmo.

En 1982 forma en esa ciudad el cuarteto Latin Lover, que tiempo después se convertiría en la Latin Lover Big Band, en la que 16 instrumentistas fusionan jazz y candombe, género musical típico de la población afro-uruguaya .

Es uno de los más respetados músicos del ambiente jazzístico sueco, aunque también se dedica a música para públicos masivos como orquestas de baile y espectáculos, acompañamiento de cantantes como la exitosa Lill Lindfors etc. Ha tocado con Bob Brookmeyer, Buddy Rich, Lee Konitz y otros famosos músicos norteamericanos de gira por la península escandinava.

Anualmente realiza una visita a su país durante la que se reencuentra con el púbico jazzístico uruguayo.

Os lo dejo en una versión del clásico de Lennon/McCartney "Yesterday".

jueves, 20 de febrero de 2014

Enrique Varela


Para Enrique Varela un ejemplo de vida lo daba el saxofonista Benny Carter cuando a los 85 años seguía con su banda tocando aquí y allá, al margen de su edad.


Sonríe. Hoy esa vida la hace él. Varela, con 85 años, acaba de lanzar su segundo disco como líder "De «Stardust» ["Polvo de estrellas"] a «Flores negras»", un trabajo en el que reunió composiciones jazzísticas con tangos y música folklórica.
Una especie de resumen de vida del que surge un balance fuertemente positivo. Más aún cuando su actualidad habla de presentaciones en vivo, así como de trabajos como director musical.
Varela está noche, a las 22.30, se presentará en el ciclo del guitarrista Walter Malosetti en Notorious, Callao 966, junto con Ezequiel Dutil en contrabajo y Eloy Michelini en batería.
"Haremos temas clásicos de swing, de blues y algunos standards como "On the Sunny Side of the Street" ["Por la vereda soleada"] , entre otros", contó Varela en la charla con LA NACION.
Jovial, con una alegría serena, que sugiere una satisfacción interior, a la hora de hacer balances el músico contó parte de su historia.
A los catorce años entró de pantalón corto en la Santa Paula Serenaders, con Juan Carlos Thorry como cantante. Ya había dejado atrás las clases de violín y se había sumado a ese escaso grupo de saxofonistas que habitaba Buenos Aires.
Corría 1934, comenzaba la llamada Década Infame y su hermano Dante, que ya tocaba en el grupo, gestionó su ingreso. "En mi casa hubo siempre música. Mi padre fue profesor de música de las escuelas Raggio y León XIII; entonces cuando mi hermano Dante y yo agarramos para ese lado nadie se sorprendió", rememora Varela.
Será porque el jazz es un género nacido en otras latitudes que siempre se impone la pregunta:

-¿Cuándo comenzó a escuchar jazz?

-Mi hermano Dante, que estudiaba piano con Dante Scaramuzza, era inquieto y en nuestra adolescencia comenzaron a circular por mi casa discos de Duke Ellington y de Art Tatum; también escuchaba bastante jazz en las películas.

Para Varela aquellos años tuvieron mucho de romanticismo asociado al jazz. "Hoy, no hay romanticismo", afirmó este respetado músico que viene de desempeñarse como director artístico para el primer disco de la cantante María Puga Lereo, una prometedora artista.

"En los años cuarenta y cincuenta había mucho trabajo para las orquestas y el aprendizaje era, también, en los escenarios. Se vivía de otra manera. Fíjese que cuando estábamos con la Santa Paula en la Richmond, de Florida, hacíamos una semana tributo a Irving Berlin, la otra a Cole Porter y así; entonces teníamos que sacar los temas a toda velocidad para ensayarlos. Eso nos daba una enorme versatilidad como artistas", agrega el músico, que lleva sobre sus hombros la mayor trayectoria como músico de jazz profesional del país.

Varela es de esos artistas que miran atrás pero también hacia adelante.

"Buenos Aires atraviesa un gran momento musical, aunque difícil para las grandes bandas, como la de Jorge Navarro o la de Oscar Serrano, que no pudieron sostenerse. Siguen siendo tiempos de pequeños combos. Recuerdo que en los años cincuenta la gente consideraba aburridos a los grupos de cuatro o cinco miembros."

Y sigue. "Hoy hay un gran nivel, hay muchos músicos talentosos tocando en la actualidad y eso fortalece al género, explicó el músico, para quien el entusiasmo parece aumentar con los años.

"Por ejemplo, tocar me genera un placer íntimo que no merma ni siquiera por el cansancio después de cada actuación", revela este saxofonista, excelente intérprete con influencias de los dos grandes tenores de la historia del jazz, Coleman Hawkins y Lester Young.

Su disco "De «Stardust» a «Flores negras»" fue un trabajo que tuvo etapas y en el que se reunió con Ricardo Lew, Horacio Malvicino y con Oscar Alem para dejar plasmado en un puñado de temas la amplitud de gustos de este artista, así como el manejo de diferentes vocabularios embellecidos por su excelente tono, suavemente dorado y redondo, que habla, a las claras, de aquellas influencias.

"Es un trabajo dedicado a los caños; el disco habla de mí, como saxofonista que busca explayarse en lenguajes que conoce, como en «Round about Midnight», «Early Autumn», «Take a Train A»; otros, como el tango, aprendido y, finalmente, el folklore al que exploré recientemente", señaló.

Dijo que perdió la cuenta de las veces que entró en el estudio para grabar partes de este disco. "Fueron muchas y me da una gran alegría haberlo terminado", sentencia.

Mientras se prepara para tocar con Malosetti, adelantó que, probablemente, en abril asista al festival de jazz de Mar del Plata. "Si se hace", agrega.

Sostuvo que hay lugares y hay músicos: "Es decir, está todo para que ande bien".

Fue miembro de la famosa Banda Elástica, junto con Jorge Navarro en piano, Ricardo Lew en guitarra, Hugo Pierre en saxo alto, el Zurdo Roizner en batería, Juan Amaral en bajo, Juan Carlos Bazán en trombón y Carlos Costantini en trompeta, dirigida por Ernesto Acher. La Banda fue uno de los grupos que siendo esencialmente jazzísticos consiguió abrir ciertas fronteras. "Decían en esos tiempos que educábamos y eso nos hacía felices."


Enrique Varela falleció el 11 de Septiembre dde 2012,  6 años más tarde


miércoles, 19 de febrero de 2014

Rodolfo Mederos

Bandoneonista, compositor y arreglador; es en cada rincón de sí mismo, un músico con todo el significado y la magnitud de la palabra que lo define.

Es su personalidad avasallante la que milita el tango que nos transmite un estilo colmado de esencia y emoción popular, al mismo tiempo que le arranca a cada sonido de sus obras un universo de raíces ondas y de destacado buen gusto.
Desde siempre creyó que el tango no es una mera expresión local, a diferencia de otras músicas de naturaleza más folklórica. gestado en el Río de la Plata e impregnado de los elementos musicales de la Europa central, se convierte en una expresión capaz de representar el sentimiento de los habitantes de cualquier centro urbano. En otras palabras, no es únicamente la música de la ciudad de Buenos Aires, sino música de las ciudades del mundo.
Su actividad abarca la composición de obras desde populares hasta sinfónicas, a través de distintas agrupaciones instrumentales, sin olvidar su condición de intérprete colmada de profunda musicalidad y su intensa actividad pedagógica que desarrolla tanto en talleres como en sus publicaciones específicas del bandoneón, la composición y la orquestación del tango.


martes, 18 de febrero de 2014

Alice Babs R.I.P.



Alice Babs, la cantante sueca que hechizó a Duke Ellington



El Duque compuso para esta intérprete de extraordinaria versatilidad su ‘Tercer concierto sacro’
Para Duke Ellington, Alice Babs era una ganga; como tener tres cantantes en una. Con un registro superior a tres octavas, Babs era capaz de cantar lo que se le pusiera por delante, con el consiguiente ahorro de personal y económico que tanto agradecieron las maltrechas finanzas del Duque en tiempos de crisis: “es la artista más singular que he conocido”, declaró este, reconocido, después de dedicarle buena parte del tercero de sus conciertos sacros. Afectada por la enfermedad de Alzheimer, Alice Babs falleció en su localidad natal de Kalmar, Suecia, el pasado 11 de febrero, nueve días después de cumplir 90 años.

Hildur Alice Nilsson, más tarde conocida como Alice Babs, nació en el seno de una familia de actores aficionados. Con 13 años su padre la llevó a Estocolmo con la intención de colocarla como cantante en unnight club, empresa que terminó en el mayor de los fiascos. En el tren que las devolvía a casa tras la debacle padre e hija conocieron a un profesor de canto que se comprometió a darle lecciones. Pronto la niña estaría abriéndose paso como cantante y actriz de cine y televisión.

Si como cantante su estilo basculaba entre la canción folclórica y la opereta, en el cine Hildur era la chica buena, educada y de gran corazón, el ejemplo a seguir para la juventud sueca. Todo lo cual contribuyó para que, en 1958, fuera elegida como primera representante de su país en la historia del Festival de Eurovisión con la canción Lilla stjärna (Pequeña estrella). La joven e inocente Hildur hizo su aparición en escena luciendo el traje típico de la región de Leksand, una imagen empalagosamente cándida con la que obtuvo la cuarta plaza en la clasificación. Sin embargo, susus días como cantante folk estaban contados.

Hildur Alice Nilsson renacería como Alice Babs para constituirse en la voz de los célebres Swe-Danes, en los que estuvo acompañada por el guitarrista Ulrik Neumann y el poco menos que legendario Svend Asmussen, al violín. De ahí, pasó Babs a tener como acompañante al mismísimo Duke Ellington. Babs terminaría dando voz a dos de los tres conciertos sagrados de Ellington, el tercero de los cuales fue escrito en parte especialmente para ella.

La relación entre el Duque y la cantante la llevó a Barcelona en dos ocasiones, la primera en noviembre de 1969, para actuar en la iglesia de Santa Maria del Mar junto a su orquesta y la coral Sant Jordi. Una actuación, enmarcada dentro del Festival de Jazz barcelonés, que aún hoy es recordada con fervor por el aficionado.

Cuatro años más tarde, cantante y orquesta volverían a encontrarse en la londinense abadía de Westminster con ocasión del accidentado estreno del Tercer concierto sacro del compositor norteamericano.

En 1992 Babs, asidua visitante de la Costa del Sol malagueña durante sus últimos años, se asoció con el antiguo músico de jazz y presentador radiofónico inglés Brian Parker para fundar la Jazz Appreciation Society of Andalucia en el bar restaurante Magna Café de Nueva Andalucía.


lunes, 17 de febrero de 2014

"Wild Bill" Davidson y Marito Cosentino



Wild Bill Davison (Defiance, Ohio, 5 de enero de 1906 - Santa Bárbara, California, 14 de noviembre de 1989) fue un cornetista y trompetista estadounidense de jazz. No debe confundirse con el organista Wild Bill Davis.



Inicia su carrera en orquestas locales, llegando a realizar una grabación con una de ellas ("Chubb-Steinberg Orchestra") en 1924. Se trasladó después a Nueva York y Chicago, toca en diversas formaciones de jazz tradicional hasta 1933, en que se instala en Milwaukee, donde toca usualmente con sus propias bandas. Tras la gran guerra, trabaja con Art Hodes, Sidney Bechet y Eddie Condon (con quien permanecerá casi dos décadas). A partir de 1957, pasará largas temporadas en Europa, participando en festivales y sesiones con músicos locales.

Davison fue un trompetista muy influenciado por la forma de tocar de Louis Armstrong, aunque suele asociársele al "Estilo Chicago", por mostrar también influencias de Bix Beiderbecke. Su improvisación era alegre y con un uso frecuente de los registros más graves del instrumento.

Mario 'Marito' Cosentino

Clarinetista y director de orquesta nacido en 1930. Su padre fue saxofonista de orquestas de Jazz y de la Banda Sinfónica de la Policía Federal. Estudió música y clarinete, comenzando su actividad profesional a los 11 años con la orquesta de Eddy Kay. Luego pasó a la de Barry Moral, como saxo tenor, y posteriormente a la de Eduardo Armani. Dejó la orquesta para formar la Casablanca Jazz, con Dante Amicarelli, Quique Viola, Tito Colom y otros músicos. Este grupo se convirtió en la orquesta de Ray Nolan, seudónimo de Tito Colom. Luego formó, siempre con Amicarelli, la Montecarlo Jazz. En la década del 60 fue acompañante habitual de cantantes que grababan en CBS. Alternó esta tarea con la interpretación y composición de música sinfónica. En los 70 formó los Jass Cats, integrados por Adolfo Rossini (trompeta), Christian Kellens (trombón), Enrique Varela (saxo tenor), Juan Carlos Cirigliano (piano), Ricardo Lew (guitarra y banjo), Alfredo Remus (contrabajo) y Pichi Mazzei (batería). Rossini, Varela y Cirigliano integraron también la gran orquesta con la que Cosentino grabó a mediados de los ochenta.



domingo, 16 de febrero de 2014

Anacrusa


Anacrusa fue un grupo de fusión creado por José Luis Castiñeira de Dios y la pianista Susana Lago. Desde un primer momento sobresalieron por desarrollar una música progresiva de tinte jazzero con arreglos folklóricos autóctonos y latinoamericanos. Desde su origen Anacrusa se caracterizó por poseer excelentes músicos.
El grupo fue considerado por la prensa especializada como un grupo de resistencia de la cultura argentina en el exterior, ya que sus discos fueron editados en Europa y muchas de sus grabaciones circularon en el país gracias a las grabaciones de amigos y conocidos que hacían llegar su música casi de manera clandestina.
En 1982 luego de algunos cambios con respecto a su formación inicial graban este long-play "Fuerza". El disco mantuvo la línea planteada por el grupo desde un primer momento donde prevalecen los arreglos musicales con una marcada tendencia a desarrollar una música folklórica.


sábado, 15 de febrero de 2014

Chivo Borraro

Horacio "Chivo" Borraro, es considerado como uno de los más grandes clarinetistas, y especialmente, saxofonistas del jazz moderno en la Argentina.
El Chivo nació el 6 de octubre de 1921, y además de músico, compositor y arreglador, también era arquitecto, pintor, fotógrafo y escritor. Un hombre de espíritu renacentista y gran sentido del humor, que empezó su carrera jazzística en paralelo a su formación en la arquitectura, y que pronto logró destacarse en las encuestas del incipiente Bop Club Argentino.
Sin embargo, la formación de Borraro fue, en un principio, tradicionalista, y supo deslumbrar en varias sesiones del Hot Club en los años 40. Su mirada, amplificada, acaso gestáltica, se manifiesta en las declaraciones que le hacía a la revista Jazz Magazine en 1951: "El hot jazz tanto como el high brow o el swing o el estilo Chicago o el Kansas City o el bebop o el Nueva Orleáns o el dixieland o lo que fuere, no son más que nombres puestos más o menos fundadamente a diversos órdenes que forman un todo: el jazz, todo este que a su vez es un orden dentro de otro todo mayor: la música, cuyos principios no se pueden evadir sin riesgo de caer en la nada." [Esta cita está incluida en Jazz al sur, la historia de la música negra en la Argentina, de Sergio Pujol].
Además de decenas de grabaciones fundamentales para el jazz argentino, Borraro compartió jam sessions con los grandes referentes locales y mundiales del género, como el trompetista Dizzy Gillespie, el saxofonista Eddie "Lockjaw" Davis (miembro durante largas temporadas de la Orquesta de Count Basie), el contrabajista Percy Heath, y se dio el gusto de estrenar en el Teatro Coliseo una obra para quinteto de jazz y orquesta sinfónica dirigido por el prestigioso Simón Blech.
La importancia de las jam sessions, para el Chivo se refleja en esta anécdota que el mismo Borraro incluyó en su Autobiografía de nadie (Editorial Catálogos, 2006): "Para nosotros la 'pizza', versión libre del inglés 'jam session' (reunión de músicos que se juntan para tocar jazz), era un rito y una necesidad insoslayable, muy a pesar del vecindario. Los ¡yes! del Mono Villegas cuando alguien tocaba una frase musical muy feliz o inspirada retumbaban por todo el edificio [un pequeño duplex en la calle Viamonte]. Hasta que un día alguien envió un vigilante para terminar de una vez por todas con nuestras orgías musicales.
Pero afortunadamente esta vez pudieron más la razón y la música. El Mono, después de hacerlo pasar amablemente, comenzó a explicarle con su peculiar verborragia de qué se trataba. Esa noche estaba también Benny Horowitz (sobrino no demasiado lejano del concertista de piano), Carlos jiménez Melo y Hugo Quintana. El contrabajo de Benny comenzó a marcar los cuatro bajos por compás de unos blues, mientras Villegas continuaba con su clase magistral al atónito representante de la ley. El swing de la batería de Carlos se unió al contrabajo, el Mono se sentó al piano, hizo uno o dos acordes y comenzó un solo. Luego Pipo, el petiso Eguía, el trombón de Hugo y yo, nos entretejimos con ellos tres. Un aura mágica envolvió todo y comenzó a flotar por sobre todo.
Tres horas más tarde, cuando cada uno enfundaba su instrumento para irse, el vigilante preguntó tímidamente: '¿Cuándo es la próxima?'...".
***
En el nuevo milenio, las grabaciones de Borraro captaron la atención del sello inglés What Music, que proyectó su música a los melómanos de todo el mundo. Así fue como el prestigioso compositor, cantante y multi-instrumentista Ed Motta conoció su música y se transformó en uno de sus fanáticos y principales difusores a nivel global: "Yo edité mi disco Dwitza en Inglaterra por el sello What Music, y cuando descubrí la música del maestro Horacio Borraro quedé embelesado, principalmente con el LP El Nuevo Sonido del Chivo Borraro (1966), que considero el Kind of Blue del jazz argentino".
Apenado por la noticia de su muerte, Motta le roba unos minutos a la grabación de su nuevo disco para recordar y homenajear al "Chivo" desde Río de Janeiro. Y, en relación a su estilo como saxofonista, Motta celebra su sonoridad clásica. "El estaba en un período de transición entre el hard bop y el jazz modal y el free. Y él podía tocar en ambas escuelas con total autoridad. Según muchos músicos argentinos, como [el contrabajista y compositor] Jorge Lopez Ruiz y [el pianista] Fernando Gelbard, fue un pionero de la estética coltraneana en la noche argentina, cuando tocaban temas que podían durar más de 20 minutos. Esa fase se refleja muy bien en el LP Blues para un cosmonauta [editado en 1973], lanzado también en los Estados Unidos por el famoso sello Catalyst".
Motta es un fanático absoluto de Borraro: "adoro cada segundo de su música, cada respiración. Creo que el Chivo, junto con el brasileño Ion Muniz son los grandes saxofonistas de América del Sur, sin dudas. El modus vivendi del jazz, cuando es verdadero e intenso, se refleja en el arte. Y el Chivo fue íntegro, puro. Un artista verdadero", sostiene. También fanático (y coleccionista) de cómics, Motta celebra: "Y además era tan multi talentoso, que dibujaba realmente muy bien". 
"Conocí al Chivo a finales de los 50 cuando tocaba los lunes en el Bop Club Argentino", escribió el pianista y productor Fernando Gelbard en su casa de Beverly Hills en mayo de 2003, en un texto que fue utilizado como Postfacio (sic) para la Autobiografía de nadie. "Desde la platea yo admiraba a ese virtuoso del clarinete y de la improvisación jazzística. Pasaron los años, nos hicimos amigos, y un día de 1966 me contrató como pianista de jazz de su cuarteto. Durante diez años, Chivo fue mi patrón musical, a quien aprendí a respetar y querer.
En 1976 nos separamos por razones de fuerza mayor, coronel y general. Hoy, hemos vuelto a las andadas, inundando el éter y las casas de discos con reediciones en Londres de nuestros discos de jazz, hablando seguido por teléfono y experimentando otras yerbas musicales, amistosas y como en este caso, literarias.
(.) Su agudeza y su humor son una inspiración para todos los soldaditos orwellianos que deberíamos reírnos más y llorar menos."

viernes, 14 de febrero de 2014

Jorge Navarro


Jorge Navarro nació en Buenos Aires. Hizo su aparición en 1958 con los Swing Timers. Se lo puede considerar un emblema de toda una generación de jazzistas argentinos. Sus placas discográficas se han editado en nuestro país y en el exterior. A lo largo de su carrera, ha realizado numerosas giras por Europa y ha sido invitado a tocar por los referentes mundiales del jazz. En 1995 fue nombrado Miembro Invitado por la International Music Council de la Unesco. A su vez, inició, con el ya fallecido y celebrado pianista Baby López Fürst, un ciclo de actuaciones en Opera Prima que continuó por cinco años consecutivos e incluyó la grabación de dos CD. En 1996 dirigió artísticamente el Primer Festival Internacional de Jazz de Punta del Este y convocó a figuras como Clark Terry, James Moody, Paquito D’Rivera y Luis Salinas. En 2000 participa del Festival Internacional de Jazz de los Siete Lagos y comparte escenario con renombrados artistas. En 2003 el diario Clarín lo elige como Figura del Jazz. 
Es uno de los fundadores del conjunto Swing Timers y ha compartido sesiones de grabación o escenarios con Clare Fischer, Paul Gonçalves, Willie Cook, David Kikoski, James Moody o Wild Bill Davison. Es un docente reconocido y valorado. Algunos de sus alumnos son hoy músicos profesionales en la Argentina, Francia y Estados Unidos. Paralelamente lidera sus propios grupos, siempre rodeado de músicos jóvenes. Con su cuarteto registró Improntas (2001), disco que se editó en Europa y Japón. En octubre de 2007 la Legislatura de la Ciudad lo nombró Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

jueves, 13 de febrero de 2014

Bernardo Baraj


Bernardo Baraj (n. Bernal (Buenos Aires), Argentina, 19 de agosto de 1944), es un destacado músico, compositor, y saxofonista argentino, referente principal de la música de fusión del jazz, el rock, el tango y el folkore argentino. Entre los grupos que integró o formó se destacan Alma y Vida, Sanata y Clarificación, Banda Spinetta, el dúo Baraj-Barrueco, el trío Vitale-Baraj-González y el Quinteto Baraj.

Bernardo Baraj en Bernal, Provincia de Buenos Aires el 19 de agosto de 1944. A los 12 años se radicó con su familia en La Plata. Estudia clarinete y saxo tenor, relacionándose con el mundo del jazz de Buenos Aires.

En 1966 es contratado por Sandro para tocar en La Cueva, un pequeño local originalmente dedicado al jazz, donde surgieron los primeros grupos de "rock nacional". Sandro lo contrata luego para integrar su banda durante cuatro años.

Impactado por el sonido de John Coltrane, Baraj adopta el saxo soprano, inusual en aquel momento y forma el primer grupo de free jazz argentino, el Cuarteto Buenos Aires, junto a Gustavo Bergalli (trompeta), Adalberto Cevasco (bajo) y Néstor Astarita(batería). Alberto Favero lo convoca para integrar su Big Band, con la que graba laSuite Trane de Favero, en homenaje a John Coltrane.

En 1969 Leonardo Favio lo contrata para integrar su banda. Al año siguiente, los músicos de la banda de Favio se organizan comoAlma y Vida (Baraj, Carlos Mellino, Alberto Hualde, Mario Salvador, Juan Barrueco y Carlos Villalba), que se constituyó en una banda histórica, la primera en fusionar el jazz y el rock, con letras en español. La banda tiene un amplio reconocimiento entre el público juvenil, grabando seis álbumes entre 1970 y 1974, con éxitos masivos como "Salven a Sebastián", "Hoy te queremos cantar" y "Del gemido de un gorrión". En 1976 se retira del grupo. En 2001 y 2003 Baraj vuelve a integrar Alma y Vida para realizar algunas presentaciones, y a partir de 2007 la banda de reune definitivamente.

En 1972 fue convocado por Rodolfo Alchourron, con quien había estudiado armonía), para integrar el grupo Sanata y Clarificación, otro grupo musical clave para la fusión del jazz con el tango, con el que graba dos discos, en los siguientes dos años. En 1973 integra la Nebbias Band y participa en el álbum Muerte en la catedral de Litto Nebbia.2 Toca esporádicamente con Color Humano, banda de rock liderada por Edelmiro Molinari, y en 1978 integra la llamada Banda Spinetta liderada por Luís Alberto Spinetta durante su etapa jazzera.

En 1979 integró el grupo La Banda, liderado por el uruguayo Rubén Rada -recién radicado en Argentina- con Jorge Navarro (teclados),Luis Cerávolo (batería) y Ricardo Sanz (bajo). En 1980 graban un disco con el título del grupo que tuvo muy buena recepción.

Ese mismo año de 1980 forma un dúo con el guitarrista Juan Barrueco, con quien había fundado Alma y Vida una década antes. El dúo innovó considerablemente en el panorama de la música popular argentina y ganó reconocimiento, fusionando ritmos de jazz, rock,tango, candombe, milonga y bossa nova, vinculando compartimentos estancos que en aquellos años no se vinculaban. Ese año Baraj-Barrueco grabaron el álbum Nostalgias. En la misma linea de fusión, también integró el grupo del bandoneonista Dino Saluzzi, participando de la grabación del álbum Río Bermejo.

Por la misma época incursionó en la música clásica como integrante de la Orquesta Estable del Teatro Colón, bajo la dirección deBruno Dástoli, interpretando "Romeo y Julieta" de Sergei Procofiev.

En 1985 formo el trío Vitale-Baraj-González, con Lito Vitale y Lucho González, que profundizó el estilo de fusión que venía desarrollando y alcanzó un amplio reconocimiento popular, ganando el premio Consagración en el Festival de Cosquín de 1986, con una revolucionaria versión del chamamé Merceditas.

En 1991 formó su propio quinteto, Bernardo Baraj Quinteto, integrado por sus hijos Mariana Baraj (voz y percusión) y Marcelo Baraj(batería), y Gustavo Liamgot (teclados) y Miguel Cichietti (bajo). El grupo grabó los álbumes Bernardo Baraj Quinteto (1991), Almita, folklore raíz (1995) y Milonga borgeana (1998), este última en homenaje a Jorge Luís Borges, con la banda integrada por Mariana Baraj, Marcelo Baraj, Alejandro Manzoni (piano) y Fernando Gallimany.

En 2004 compuso la banda de música del largometraje Trelew dirigido por Mariana Arruti, sobre la Masacre de Trelew, un asesinato de 16 guerrilleros cometido en 1972 en el penal militar de Trelew, durante la dictadura autodenominada Revolución Argentina. Ese mismo año graba el álbum Tangueando junto al contabajista Alfredo Remus y al pianista Juanjo Hermida.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Eduardo Lagos

Eduardo Lagos (1929-2009) fue un músico, pianista, compositor, periodista y médico argentino, considerado como el padre de la música de proyección folklórica en Argentina. 


En la década de 1960, durante el llamado boom del folklore, fue uno de los más destacados innovadores de la música folklórica de Argentina, hecho por el que es reconocido como padre de la música de proyección folklórica en ese país. 

Lagos fue también el eje de una serie de reuniones de improvisación y experimentación folclórica informal en su casa, bautizadas humorísticamente por Hugo Díaz como folkloréishons, que a la manera de las jam sessions del jazz, solía reunír a Lagos, con otros músicos como Astor Piazzolla, Hugo Díaz, Domingo Cura, Oscar Cardozo Ocampo, Alfredo Remus y Oscar López Ruiz, entre otros. Por entonces Lagos escribía: 

"Sabemos perfectamente que no estamos «haciendo folklore», pues el folklore ya está hecho y, a lo sumo, podremos hurgar en su esencia y en sus raíces para proyectarlo hacia hoy."

martes, 11 de febrero de 2014

Juanjo Hermida

"Me tuve que despertar", dice Juanjo Hermida, uno de los pianistas más interesantes de la escena musical, para explicar su actual cambio.
Músico respetado por su pares, reaparece en los escenarios tras una autoimpuesta pausa para reorganizarse humanamente y salir de nuevo al proscenio.
Durante una entrevista con LA NACION cuenta que dejó atrás la bohemia para retomar sus estudios de piano clásico y dedicarse a hacer "una vida como cualquiera".
Tras la pausa, de casi dos años, llegó la actividad y hoy, por ejemplo, actúa por partida doble. A las 19.30, con un cuarteto de tango en la Casa de la Provincia de Buenos Aires y, a las 22.30, en el restaurante de jazz Orestes Paladar, con el trío de jazz Porgaón.
La historia de este músico tiene un sabor especial. Dos años atrás se corrió la voz de que había muerto, y la situación era de tal confusión que nadie se atrevió a desmentir el rumor. "Creo que surgió de una ex pareja despechada (sonríe); incluso el trío del bajista Norberto Norbis me dedicó un tema y lo tocaron en un show en el que dijeron "a Juanjo, que nos mira desde el cielo". (Pausa) Te imaginás, si justo entro, se infartan", sonríe este músico al que llaman "el Víctor Sueyro del jazz".
Hermida, que participó de La Mississippi durante diez años, es marplatense y con una historia interesante. A los tres años comenzó a tocar tangos en armónica, de oído. Viene de una familia musical, cinco hermanos músicos y una madre con oído perfecto. "Ella no lo sabe, pero cuando canta hace todas las inflexiones tonales de manera perfecta", dice.
De la armónica al piano sin escalas, aunque recuerda que tuvo su primer piano eléctrico hace sólo diez años. Antes era un pianista errante que comenzó muy joven a actuar en la confitería Carlos V, frente al hotel Bauen. Hasta aquí, una historia común, sólo que hay un detalle revelador, tenía nada más que seis años y lo llevaba la madre cada fin de semana.
Es un improvisador nato de gran intuición, lo que le permite tocar en variados contextos estilísticos. Comenzó joven como pianista de la Bristol Jazz Band, donde estaba su hermano Gabriel en el contrabajo.

lunes, 10 de febrero de 2014

Niebla del riachuelo



Niebla del riachuelo

(1937)
Letra: Enrique Cadícamo
Música: Juan Carlos Cobián


Turbio fondeadero donde van a recalar, 

barcos que en el muelle para siempre han de quedar... 
Sombras que se alargan en la noche del dolor; 
n·ufragos del mundo que han perdido el corazon... 
Puentes y cordajes donde el viento viene a aullar, 
barcos carboneros que jamas han de zarpar... 
Torvo cementerio de las naves que al morir, 
sueñan sin embargo que hacia el mar han de partir... 

°Niebla del Riachuelo!.. 
Amarrado al recuerdo 
yo sigo esperando... 
°Niebla del Riachuelo!... 
De ese amor, para siempre, 
me vas alejando... 
Nunca mas volvio, 
nunca mas la vi, 
nunca mas su voz nombro mi nombre junto a mÌ... 
esa misma voz que dijo: "°Adios!". 

Sueña, marinero, con tu viejo bergantin, 
bebe tus nostalgias en el sordo cafetin... 
Llueve sobre el puerto, mientras tanto mi cancion; 
llueve lentamente sobre tu desolacion... 
Anclas que ya nunca, nunca mqs, han de levar, 
bordas de lanchones sin amarras que soltar... 
Triste caravana sin destino ni ilusion, 
como un barco preso en la "botella del figon"...